Ciclo: Ciclo medio Gestión Administrativa
Curso: 2º
Módulo: Comunicación empresarial y
atención a la clientela
Pregunta guía: Realiza una
campaña publicitaria para dar a conocer tu empresa.
Pasos a seguir: El profesor dividirá
la clases en grupos (lo más homogéneos posible) de 4 alumnos. Cada grupo tendrá
la tarea de poner en marcha
de una campaña publicitaria que se llevará a cabo siguiendo seis sencillos
puntos:
Primera sesión:
¿Qué decir? - Mensaje. Idea con la que quiero que se quede el destinatario del
mensaje. Los argumentos que sustentan esa idea.
Segunda sesión:
¿A quién? – Target. El público objetivo
al que va dirigida nuestra campaña.
Tercera sesión:
¿Con qué propósito? – Objetivos (el objetivo es comunicar, dar a conocer,
etc. y no vender el producto sin más). La finalidad de los mensajes.
Cuarta sesión:
¿A través de qué técnicas o medios? – En qué medios centraremos nuestros
esfuerzos: televisión, radio, periódicos, Internet, etc.
Quinta sesión:
¿En qué momento? - Horizonte temporal. Período de tiempo que se dedicará a
la campaña.
Sexta sesión:
¿Con qué presupuesto? - Presupuesto. El presupuesto necesario para el desarrollo
de la campaña. Dependiendo de la cantidad de dinero disponible se podrán llevarán
a cabo unas estrategias u otras.
Taxonomía de Bloom
Nivel:
1º curso (Ciclo medio)
Materia: Comunicación
Análisis de la actividad tradicional
Dentro del tema de comunicación oral, tradicionalmente planteo a mis alumnos una actividad de debate sobre temas de actualidad para intentar mejores sus dotes comunicativas y que pierdan un poco el miedo a hablar en público.
Basándonos en la taxonomía Bloom esta actividad se situaría en el 4º nivel: Analizar (debatir, explicar, comparar, ...).
Rediseño de la actividad
Se le dará una vuelta a esta actividad apoyándonos en el uso de artefactos digitales intentando mejorar la calidad de sus intervenciones. En primer lugar, se crearán grupos de tres alumnos para que analicen diversos debates y discursos famosos centrándonos no solo en el lenguaje verbal, también en el no verbal (a través de Youtube por ejemplo).
Una vez hecho este análisis se les pedirá que realicen mapas mentales para aclarar y presentar de forma gráfica las ideas que quieren defender en el debate. Podrán crear sus propios mapas usando bubbl.us o directamnete con los SmartArt de Word.
Una vez organizadas todas las ideas se pasará a la puesta en escena. Se realizarán ensayos previos que se grabarán en vídeo y en audio. Estos materiales se colgarán en el blog de aula para ser analizados entre todo el grupo-clase, aportando mejoras de forma constructiva y para que los propios participantes puedan ver e intentar corregir sus errores. El material final se publicará en Twitter.
Desde el punto de vista de la taxonomía Bloom esta actividad se encuadraría en el 6º nivel:
Crear (representar, producir, confeccionar, argumentar, diseñar).
Materia: Comunicación
Análisis de la actividad tradicional
Dentro del tema de comunicación oral, tradicionalmente planteo a mis alumnos una actividad de debate sobre temas de actualidad para intentar mejores sus dotes comunicativas y que pierdan un poco el miedo a hablar en público.
Basándonos en la taxonomía Bloom esta actividad se situaría en el 4º nivel: Analizar (debatir, explicar, comparar, ...).
Rediseño de la actividad
Se le dará una vuelta a esta actividad apoyándonos en el uso de artefactos digitales intentando mejorar la calidad de sus intervenciones. En primer lugar, se crearán grupos de tres alumnos para que analicen diversos debates y discursos famosos centrándonos no solo en el lenguaje verbal, también en el no verbal (a través de Youtube por ejemplo).
Una vez hecho este análisis se les pedirá que realicen mapas mentales para aclarar y presentar de forma gráfica las ideas que quieren defender en el debate. Podrán crear sus propios mapas usando bubbl.us o directamnete con los SmartArt de Word.
Una vez organizadas todas las ideas se pasará a la puesta en escena. Se realizarán ensayos previos que se grabarán en vídeo y en audio. Estos materiales se colgarán en el blog de aula para ser analizados entre todo el grupo-clase, aportando mejoras de forma constructiva y para que los propios participantes puedan ver e intentar corregir sus errores. El material final se publicará en Twitter.
Desde el punto de vista de la taxonomía Bloom esta actividad se encuadraría en el 6º nivel:
Crear (representar, producir, confeccionar, argumentar, diseñar).
Conclusión:
Trabajar de forma cooperativa este bloque de gamificación me ha resultado muy útil. He aprendido de las ideas y proyectos llevados a cabo por otros compañeros y he decubierto nuevas herramientas TIC que no conocía como Kahoot, Dipity o Edmodo entre otras