RRSS

viernes, 19 de noviembre de 2021

Los alumnos crean su blog

Los alumnos del ciclo superior de Administración y Finanzas, después de varias semanas de trabajo, funalizaron sus blogs creados a través de la herramienta Blogger. 

Blogger es una plataforma que permite crear blogs y, además, es una de las opciones más usadas por quienes se adentran en el mundo de producir contenidos para web.

Mediante el uso de esta herramienta podrán mostrar sus contenidos (ya seas personales o su propio negocio) al mundo. Por que lo que no está en la red no existe.

 

 






 

sábado, 6 de noviembre de 2021

Nuevo curso, nuevos retos

Hola a todos, ya va siendo hora de estrenar el blog este año escolar. Una vez superado el inicio de curso y todo el trabajo que conlleva, encuentro por fin un rato para la promera publicación. Este curso se presenta lleno de novedades, pues voy a participar en tres PIE (Proyecto de Innovación Educativa): Internacionalización de centros, Observación UNO a UNO (Innova_Acción) y el PIE Filma, que es una novedad este año.

El PIE Filma busca hacer uso del cine como recurso didáctico para el aula, embarcando a los alumnos en el rodaje de un corto, vídeo para Internet, material didáctico, que se pueda emplear para la enseñanza de algún bloque del currículo, implicando a los alumnos en las distintas fases de las que consta un rodaje cinematográfico, desde la elaboración del guion, planificación previa, pasando por la dirección y rodaje, hasta concluir con la edición y montaje.

Veremos cómo avanza y qué materiales creamos con los alumnos. Por ahora hemos tenido ya las primeras formaciones por videoconferencia, que resultaron muy interesantes. Os dejo algunas imágenes:




sábado, 19 de junio de 2021

Repasamos jugando: Quizlet y PlayPosit

En estos últimos días de clase vamos a hacer un repaso de algunos de los contenidos estudiados durante el curso. Os dejo enlaces a Quizlet y PlayPosit para que repaséis y practiquéis.


Enlace a Quizlet para repasar el tema de hardware y software:

https://quizlet.com/es/364672736/puertos-del-ordenador-diagram/

 





Enlace a PlayPosit para que reviséis este vídeo sobre el tema de internet. Vais avanzando y respondiendo a las preguntas sobre los contenidos del vídeo. Estad muy atentos:

https://app.playpos.it/player_v2?type=share&bulb_id=549005&lms_launch=false

 


 

lunes, 14 de junio de 2021

Mejora del aula virtual

Llevo años usando el aula virtual Moodle. De hecho, desde mi primera clase como profesor uso Moodle y casi puedo decir que no podría llevar  cabo mi trabajo sin esta herramienta. Supongo que el hecho de que imparta materias relacionadas con las TIC ayuda.

El caso es que estaba un poco estancado y solo usaba el aula virtual para colgar materiales y enlaces web. Este año participé en dos formaciones que me abrieron los ojos, y me ayudaron a mejorar mi aula Moodle.

La primera formación fue un grupo de trabajo del Centro, "Recursos digitales para el docente IV", del que además fui coordinador. Una de las herramientas de trabajo de este grupo era precisamente el aula Moodle, concretamente aprender a subir cuestionarios que tuviéramos hechos en un procesador de texto Word y convertirlos en un cuestionario a través de la pestaña COMPLEMENTOS de una PLANTILLA de WORD.

Las preguntas se quedarán con un aspecto como este:

 
Y aparecerán en el aula virtual, en nuestro banco de preguntas, dispuestas para usar.


El otro curso del que obtuve ideas para mejorar mi aula virtual fue del PIE Digitaliza_Acción 20-21, en su la modalidad individual (1@1). Con mi tutor, Juan, aprendí a insertar vídeos directamente en la interfaz de Moodle, sin necesidad de que los alumnos pinchasen en un enlace de Youtube, sino que los ven directamente en la interfaz. Esto mejora el aspecto visual del aula y facilita el visionado de los contenidos:


Por último, Juan me explicó cómo evaluar las tareas con una rúbrica en Moodle. Gracias a esta herramienta ahorro mucho tiempo en las correciones y los alumnos tienen perfectmente claro cómo serán evaluados en cada tarea.


 

Por último, ya para acabar este post, os dejo una imagen de los alumnos traabajando con los cuestionarios del aula virtual:




miércoles, 2 de junio de 2021

Flipped clasroom

Este año he decidido retomar el proyecto de clase invertida con el que había trabajado hace unos años, en unos de los cursos del INTEF y que amplié durante el confinamiento. Así, toda la parte del software NominaSOL del módulo de Recursos Humanos de Gestión Administrativa lo impartí usando Flipped clasroom. Los vídeos explicativos creados eran visualizados en casa por las alumnas, que al día siguiente llegaban a clase con conceptos ya adquiridos. Esto agilizó mucho el proceso de aprendizaje, ya que en clase podían trabajar con el programa y resolver dudas concretas, pero no recibían explicaciones genéricas.

Además de la parte de NominaSOL, también se usó el método de clase invertida para trabajar con documentos oficiales como el modelo 111 o el 303 y también el módulo de Administración y Finanzas Ofimática y proceso de la información, en el que la parte de edición de audio con Audacity se impartió con la ayuda de este método innovador de clase invertida.

Os dejo algunos de los vídeos subidos a Youtube:






sábado, 15 de mayo de 2021

App Inventor

AppInventor es un sencillo entorno de desarrollo de software creado por Google para la elaboración de aplicaciones Android. Las aplicaciones creadas con AppInventor, a pesar de ser muy simples, permiten cubrir un gran número de necesidades básicas en un dispositivo móvil, incluidas las apliaciones educativas.

Este año realicé el curso online de "Creación de aplicaciones con AppInventor", impartido por el Centro de Recursos y Formación del Profesorado en TIC. Este curso me resultó de mucha utilidad y me abrió las puertas a la creación de apliaciones educativas. Como primera aplicación, desarrollé una para los alumnos de Gestión Administrativa, para el módulo Operaciones administrativas de recursos humanos. En este módulo se estudian nóminas. Para la elaboración de recibos de salarios es necesario consultar bastante información en internet, como las bases de cotización vigentes en el momento, qué conceptos se incluyen en las bases y cuáles no, qué beneficios están disponibles para la cotización... 

Con la creación de esta aplicación, conseguí centralizar toda la información para el alumnado. Además, el hecho de poder descargar una aplicación para el móvil y tener toda la información que necesitan para trabajar en sus dispositivos, les resulta novedoso y aumenta su motivación.

La aplicación móvil tenía este aspecto, y haciendo clic en los botones se cambiaba de pantalla y se accedía a la información en internet.



 

Os animo a todos a adentraros en el mundo de AppInventor. Es muy sencillo y vuestros alumnos os lo agradecerán. Os dejo algunas capturas de cómo realicé la aplicación con AppInventor:



 

sábado, 3 de abril de 2021

Kahoot

Como muchos de vosotros ya sabréis, Kahoot es una aplicación para la creación de cuestionarios. Es una herramienta mediante la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes.

Kahoot le encanta a los alumnos de todos los niveles y siempre quieren jugar. Por mi parte siempre accedo, ya que desde el punto de vista educativo los cuestionarios que creo les suponen un reto para el que estudian de una forma amena. Os dejo algunas fotos de la sesión de la última semana del 2º trimestre.