RRSS

sábado, 19 de junio de 2021

Repasamos jugando: Quizlet y PlayPosit

En estos últimos días de clase vamos a hacer un repaso de algunos de los contenidos estudiados durante el curso. Os dejo enlaces a Quizlet y PlayPosit para que repaséis y practiquéis.


Enlace a Quizlet para repasar el tema de hardware y software:

https://quizlet.com/es/364672736/puertos-del-ordenador-diagram/

 





Enlace a PlayPosit para que reviséis este vídeo sobre el tema de internet. Vais avanzando y respondiendo a las preguntas sobre los contenidos del vídeo. Estad muy atentos:

https://app.playpos.it/player_v2?type=share&bulb_id=549005&lms_launch=false

 


 

lunes, 14 de junio de 2021

Mejora del aula virtual

Llevo años usando el aula virtual Moodle. De hecho, desde mi primera clase como profesor uso Moodle y casi puedo decir que no podría llevar  cabo mi trabajo sin esta herramienta. Supongo que el hecho de que imparta materias relacionadas con las TIC ayuda.

El caso es que estaba un poco estancado y solo usaba el aula virtual para colgar materiales y enlaces web. Este año participé en dos formaciones que me abrieron los ojos, y me ayudaron a mejorar mi aula Moodle.

La primera formación fue un grupo de trabajo del Centro, "Recursos digitales para el docente IV", del que además fui coordinador. Una de las herramientas de trabajo de este grupo era precisamente el aula Moodle, concretamente aprender a subir cuestionarios que tuviéramos hechos en un procesador de texto Word y convertirlos en un cuestionario a través de la pestaña COMPLEMENTOS de una PLANTILLA de WORD.

Las preguntas se quedarán con un aspecto como este:

 
Y aparecerán en el aula virtual, en nuestro banco de preguntas, dispuestas para usar.


El otro curso del que obtuve ideas para mejorar mi aula virtual fue del PIE Digitaliza_Acción 20-21, en su la modalidad individual (1@1). Con mi tutor, Juan, aprendí a insertar vídeos directamente en la interfaz de Moodle, sin necesidad de que los alumnos pinchasen en un enlace de Youtube, sino que los ven directamente en la interfaz. Esto mejora el aspecto visual del aula y facilita el visionado de los contenidos:


Por último, Juan me explicó cómo evaluar las tareas con una rúbrica en Moodle. Gracias a esta herramienta ahorro mucho tiempo en las correciones y los alumnos tienen perfectmente claro cómo serán evaluados en cada tarea.


 

Por último, ya para acabar este post, os dejo una imagen de los alumnos traabajando con los cuestionarios del aula virtual:




miércoles, 2 de junio de 2021

Flipped clasroom

Este año he decidido retomar el proyecto de clase invertida con el que había trabajado hace unos años, en unos de los cursos del INTEF y que amplié durante el confinamiento. Así, toda la parte del software NominaSOL del módulo de Recursos Humanos de Gestión Administrativa lo impartí usando Flipped clasroom. Los vídeos explicativos creados eran visualizados en casa por las alumnas, que al día siguiente llegaban a clase con conceptos ya adquiridos. Esto agilizó mucho el proceso de aprendizaje, ya que en clase podían trabajar con el programa y resolver dudas concretas, pero no recibían explicaciones genéricas.

Además de la parte de NominaSOL, también se usó el método de clase invertida para trabajar con documentos oficiales como el modelo 111 o el 303 y también el módulo de Administración y Finanzas Ofimática y proceso de la información, en el que la parte de edición de audio con Audacity se impartió con la ayuda de este método innovador de clase invertida.

Os dejo algunos de los vídeos subidos a Youtube: